“Los problemas no se pueden
solucionar en el mismo nivel de conciencia en el que fueron creados”, si
esta frase hubiera sido enunciada por un filósofo o un sincretista de los que
tanto abundan en estos tiempos, tan amantes de la nueva era y de crear
gazpachos de ideas, llenos de golosinas para el alma y poco desierto,
tendríamos que ponerle un serio interrogante al final. Pero asombrosamente la frase fue pronunciada
por el propio Einstein, al que no parece que se le pueda atribuir estupidez
alguna, al menos mientras alguien no consiga demostrarlo.
Pocas
personas hay entre nosotros que no estén familiarizadas con el concepto nivel o
estado de conciencia, aunque sea intelectualmente, ya que desde sus principios
aquel pequeño homínido africano,
mientras se expandía por la faz del planeta también lo hacía su mente,
aprendiendo cómo ciertamente la consciencia es capaz de trabajar en distintos
niveles, ya sea mediante algunos vegetales alucinógenos o a través de esas
prácticas que desarrollaron algunas culturas hace ya tantos miles de años y que
suscitaron una amalgama de creencias y religiones, entre otras, determinadas
prácticas respiratorias, el yoga, la meditación o las técnicas contemplativas occidentales.
Parece que están llegando los tiempos en los que deberíamos comenzar a
tomar en cuenta este razonamiento de Einstein ahora que la crisis comienza ser
global y planetaria, y no digo tanto económica como de valores,
cultura y ecología, que lo de los dineros con esos principios y
solidaridad se resolverá por arte de magia. Quizás sea bueno que los que hoy
día ostentan el poder tengan en cuenta
el consejo de este sabio y razonen cuán bueno puede ser que aquellos que saltan
a otros niveles de conciencia, que seguro que los hay, aunque no abunden, sean escuchados por aquellos en sus visionarias
ideas sobre cómo sacarnos a la humanidad de este galimatías en el que nos hemos
metido. Y no estoy hablando de creencias, mesías o salvapatrias sino de un concepto tan
elemental como es el crear nuevos caminos para una humanidad que parece que está
sufriendo de depresión por estos varios siglos perdida dentro de su
racionalismo