sábado, 19 de agosto de 2017

La Pizarrera y sus fiestas. Una breve historia III (2001 - 2005 domingos culturales)

En el anterior post hablábamos con  énfasis de las actuaciones sorpresa, ya que sin duda merecían reseñarse de manera especial por lo que han supuesto en innovación, esfuerzo, tiempo e ilusión para vecinos, familiares y amigos de La Pizarrera que han querido o han sido "atrapados" para participar.

Pero no menos importante y que adquirió durante esos años una relevancia especial fueron lo que hemos venido a denominar "domingos culturales". A partir del 2001 el domingo por la tarde pasó a tener un carácter propio, más centrado en el ocio cultural que en la "fiesta salvaje" del sábado.

A través de esos primeros años y progresivamente,  ese espacio de la tarde-noche  del domingo, fue adquiriendo tal fuerza que algunos años, a partir de las 9 de la noche, no cabía un alma en la zona alrededor del escenario, estando todo ocupado de sillas y con pleno de butaca. Y así, de aquellas fiestas de una tarde de sábado veraniego años atrás se había pasado al formato viernes-sábado-domingo, que se ha mantenido hasta nuestros días, y a lo que hay que sumar las competiciones que comienzan días antes, con mención de honor al sacrosanto campeonato de mus.

Aunque la pretensión, sin duda, siempre fue la de entretener y dar "una sorpresa" a los vecinos, el nivel de organización que fue progresivamente adquiriendo ese espacio cultural fue tal, que la coparticipación era numerosa, pues a menudo exigía atrezzo, material, transporte y  medios personales , y todo ello al margen de presupuestos, ya que, estrictamente hablando, eran cosas que no pertenecían a la organización de las fiestas. Y por encima de todo, hacían falta actores que quisieran participar, algo que, afortunadamente, nunca ha faltado entre nuestros vecinos.

Compartimos ahora el material del que disponemos, desafortunadamente en la mayoría de los casos, en una calidad regular, ya que pertenecen a grabaciones de ambiente, apero valga como recuerdo de aquellos momentos de hace tantos años.

En 2003 se proyecta El Conde Sisebuto, versión con adaptación e idea Pizarrense  a partir de la poesía de Joaquín Abati Díaz.



En 2004 se realiza el primer teatro con una obra adaptada en la que se narran las peripecias de un grupo de extraterrestres que tiene la mala fortuna de aterrizar en medio de unas imaginadas fiestas de La Pizarrera de estilo cazurresco y brutote.
















Y por último, en 2005 se representa Los lunes al sol. Obra de teatro Pizarrense en la que dos jubiletas se dedican a hacer el gamberro, para disgusto de cuanto vecino cae en sus dominios.












Y nada más por ahora, en el próximo post nos gustaría compartir con vosotros más recuerdos, sobre aquello que transcurrió entre el 2006 y el 2011. Saludos veraniegos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario