sábado, 15 de octubre de 2011

Generosidad

Futilidad de la razón humana, me pregunto sobre nuestras actitudes, sobre la mayor parte de los afanes en los que gastamos nuestra vida y compruebo que son nada. Solo un vagar por el mundo, buscando una satisfacción, un gozo temporal, una ambición inútil. ¿qué será de nuestra nada cuando hayamos muerto?¿Para qué la naturaleza gasta tanta energía en lo que nada aporta y muchas veces, incluso destruye?
Y sin embargo,ella se derrama en generosidad, permitiendo que, donde haya una posibilidad remota de vida, ésta se desarrolle hasta su plenitud, sin mirar rendimientos ni garantías de que sirva o aporte algo. Solo generosidad sin medida, una lección más para aprender.

1 comentario:

  1. ...Y digo más: La generosidad es la virtud de dar, como bien dices tú de la Naturaleza. Sin embargo tengo mis dudas sobre si establecer esa generosidad como virtud natural en la Naturaleza misma, pues no soy del parecer de que tal Naturaleza tenga la cierta "inteligencia" necesaria para que pueda achacársele semejante virtud. Creo más bien que de la generosidad nos damos cuenta los humanos. La generosidad parece depender mucho más del corazón que del temperamento, y aun entendiendo esto, también creo que la generosidad, que hace que una persona se estime en el más alto grado que se pueda legítimamente estimar, sólo consiste, en parte, en que ella misma sabe que no hay nada que verdaderamente le pertenezca, salvo la libre disposición de sus voluntades. Al respecto, ya dije algo en el libro de cartas en el artículo "OTROS VIENTOS TAMBIÉN DAÑINOS"
    No te deprimas, que en la profundidad hay siempre menos luz y el calor se hace más irresistible. Gracias Andrés. un cariñoso abrazo.FLORO

    ResponderEliminar